El limonero (Citrus x limon) es uno de los árboles frutales más populares del mundo. De pequeño tamaño y hoja perenne, este árbol se utiliza en la gastronomía, la estética o la ebanistería entre otros. Si has decidido cultivar un limonero y necesitas algunos consejos para cuidarlo, es probable que te preguntes qué tipos de abono necesita un limonero, ¿cierto? En Amigos de la Jardinería te explicaremos cuáles son los nutrientes necesarios para el óptimo desarrollo del limonero y te explicaremos cómo hacer abono para limonero. Siguiendo nuestros consejos lograrás que tu árbol ofrezca los mejores limones.

Te explicaremos cuáles son los nutrientes más importantes para un limonero, cuándo se debe abonar un limonero teniendo en cuenta la época del año más propicia y algunos trucos y consejos para el desarrollo del mismo. En Amigos de la Jardinería te enseñaremos cómo hacer abono para un limonero totalmente natural, orgánico y casero. ¡Muy sencillo!

¿Cuándo abonar el limonero?

La mejor época para abonar un limonero es durante los meses de más calor, primavera y verano, comprendiendo desde abril hasta setiembre. En estas dos temporadas el árbol se encuentra en pleno desarrollo, momento idóneo para ayudarle con esa fuerza extra que necesita. Prestaremos especial atención a fertilizar con calcio, magnesio y potasio, pero también será muy importante apostar por un abono orgánico, que podemos hacer nosotros mismos en casa o adquirir en un vivero profesional. Seguir esta rutina de forma anual asegurará un limonero fuerte y con limones de alta calidad.

Podemos ofrecer también abono a un limonero en invierno, aunque limitándonos a fertilizar con pequeñas cantidades de fósforo, potasio y nitrato amónico. Recuerda que los limoneros no se adaptan bien al frío, por ese motivo, si llegas a alcanzar los -5 ºC, no olvides revisar algunos consejos para proteger un limonero de frío y de las heladas.

¿Cada cuánto abonar un limonero?

Otro aspecto clave es la frecuencia de la fertilización y el abonado. Un exceso puede provocar graves quemaduras en nuestro limonero e incluso su muerte. Podemos empezar una pauta regular que empiece a principios de la primavera y realizar varias dosis a lo largo de los próximos meses, hasta que finalice la temporada de verano, bien espaciada, cada 4 o 6 semanas.

Si apostamos por productos fertilizantes comerciales específicos para cítricos nos fijaremos exhaustivamente en las cantidades y las pautas que recomiende el fabricante. En cualquier caso, convendrá estar muy atentos a las señales que pueden indicarnos que nos estamos excediendo, como por ejemplo: hojas amarillas, quemaduras en hojas, modificación del ritmo de crecimiento, caída prematura de flores o frutos, acumulación de sales en el suelo.

¿Qué debe contener el abono para limonero?

Antes de empezar a trabajar para elaborar un abono para limonero, será básico que conozcas cuáles deben ser sus necesidades. Por esa razón, a continuación te explicamos qué debe contener un abono de calidad específico para un limonero:

HierroFósforoPotasio
ZincNitrógenoAbono

Además, utilizaremos nitrato amónico para corregir los suelos alcalinos y nitrato de cal para corregir los suelos ácidos.

No debes pasar por alto que los elementos más importantes para que un limonero se desarrolle fuerte y sano serán el hierro y el fósforo, imprescindibles para una buena floración. No obstante, también son imprescindibles otros elementos como el potasio y el abono orgánico.

¿Es mejor utilizar abonos y fertilizantes comerciales o caseros?

En el mercado encontraremos productos profesionales de alta calidad y específicos para abonar cítricos. Será fundamental revisar de forma exhaustiva la cantidad y frecuencia que indique el fabricante para prevenir daños en el limonero.

También podemos elaborar nuestro propio abono orgánico para limonero y que servirá también para otros cítricos, como naranjos y mandarinos. No obstante, conviene señalar que aunque se trata de un proceso muy sencillo y económico, nos llevará diversos meses.

Cómo preparar abono orgánico para limonero paso a paso:

Cualquier jardinero se beneficiará enormemente de disponer de abono orgánico en casa, principalmente por las ventajas económicas. Lo más recomendable es hacer uso de una compostadora, para una mayor higiene y comodidad. Su coste aproximado se sitúa entre los 25 € y 50 €. También hay quienes prefieren usar un compostador simple a base de tablas de madera.

Para adaptar este abono casero a las necesidades específicas de un limonero, utiliza los siguientes elementos en el momento de preparación de tu compost:

  • Nitrógeno: estiércol de caballo, vaca o pollo, restos de césped, posos de café y té, restos de leguminosas y otras plantas verdes
  • Fósforo: harina de huesos, harina de pescado, guano
  • Potasio: ceniza de madera y cáscaras de plátano
  • Micronutrientes: estiércol y otros restos vegetales
  • Zinc: estiércol de pollo o cerdo, harina de huesos, levadura de cerveza, algas marinas y germen de trigo
  • Hierro: estiércol de caballo, hojas de ortiga, espinacas, cáscara de huevo

Ahora que ya tienes los ingredientes, sigue este paso a paso para elaborar abono orgánico:

  • Fase activa: volcaremos en el compostador sobras de origen vegetal, como hojas, restos de legumbres y raíces. También podemos agregar estiércol o mantillo si disponemos. Podemos ayudar a este proceso añadiendo de forma regular una capa ligera de agua. Removeremos cada 5-10 días. Este proceso finaliza entre las 3 y 4 semanas.
  • Maduración: ahora empieza la fase de curado, en la que únicamente dejaremos reposar el compost, sin añadir más restos vegetales. Voltearemos y seguiremos añadiendo pequeñas capas de agua para mantener una correcta humedad. Esperaremos entre 2 y 4 meses, dependiendo del entorno, hasta que adquiera una textura estable y de olor agradable, entonces está listo para ser utilizado.

¿Cómo abonar el limonero?

A diferencia de los productos comerciales, el abono casero del limonero no viene con instrucciones y deberemos seguir consejos generales y adaptarlos a nuestro árbol y abono en concreto. Con la práctica, llegaremos a dominar mejor los aportes y las cantidades.

De esta forama, podemos colocar una capa de 10 centímetros aproximadamente de abono cada 2 o 3 meses en su etapa de crecimiento activo. Asegúrate que el árbol se desarrolla correctamente y que no muestra ninguno de los síntomas de exceso que hemos mencionado anteriormente como hojas amarillas o quemadas, pérdida excesiva de frutos y hojas o modificaciones en su crecimiento y desarollo.

Consejos extra para abonar limonero

  • Recuerda abonar únicamente durante la etapa de desarrollo del árbol, de primavera a verano. Evita hacerlo en los meses de frío.
  • No abones un árbol que acabes de adquirir, espera al menos hasta la siguiente floración.
  • Riega de forma abundante después de cada abonado.

No olvides seguir nuestra guía completa de cuidados del limonero para garantizar un óptimo desarrollo. Te explicamos todos los aspectos necesarios a tener en cuenta a lo largo de las distintas épocas del año, tales como riego, poda, ubicación, sustrato… ¡Imprescindible!

Descubre también en Amigos de la Jardinería cómo podar un limonero o por qué un limonero no da limones.