La araña roja en las plantas es una plaga relativamente común, por ello, es imprescindible aprender a detectarla y saber cómo eliminarla de forma efectiva. Y es que la araña roja, a pesar de su diminuto tamaño, puede provocar un daño significativo en huertos y plantas ornamentales. Las especies de araña roja en España más comunes son la Tetranychus urticae y la Panonychus citri.
Contenido del post
Detectar y confirmar la plaga de araña roja
Identificar esta plaga a tiempo es clave si queremos mantener la salud de nuestro jardín, de forma general, podemos identificarla mediante las siguientes señales:
- Cambios de color en las hojas: empezaremos a observar que las hojas cambian de color, adquiriendo tonalidades amarillas y marrones hasta secarse.
- Puntos amarillos y blancos: las zonas afectadas, como hojas y tallos jóvenes, mostrarán pequeños puntos, lugar en el que las arañas están extrayendo la savia.
- Telarañas muy finas: pueden pasar desapercibidas, pero se observan con claridad si observamos el envés de las hojas.
A pesar de que las especies mencionadas son muy pequeñas, de alrededor de 0,5 mm, podemos verlas con facilidad si nos fijamos. Podemos ayudarnos de gafas o una lupa.
¿Cómo afecta la araña roja a las plantas?
La araña roja se alimenta extrayendo la savia de las plantas, generalmente de las hojas, aunque también puede afectar tallos jóvenes y frutos. Este proceso, continuado en el tiempo, provoca graves daños que repercuten en su salud y desarrollo. De no tomar medidas, la infestación puede propagarse con facilidad llegando incluso a causar la muerte de la planta.
Comprender y abordar la presencia de la araña roja es fundamental para preservar la salud y entorno de nuestro jardín, huerto urbano o pequeño rincón interior.
Eliminar arañas en las plantas de forma efectiva
Existen diversos métodos que podemos emplear para tratar una plaga de araña roja: productos profesionales, remedios caseros o depredadores naturales. La opción más efectiva dependerá de cada caso en concreto, es decir, del tipo de planta afectada, de la gravedad de la situación, etcétera.
- Remedios caseros: cuando la infestación es localizada, afecta a plantas del huerto destinadas al consumo humano o, simplemente, queremos apostar por opciones más naturales, podemos realizar aplicaciones regulares de vinagre. Utilizaremos un spray o similar y añadiremos una mezcla de 50% agua y 50% vinagre de manzana. Puedes limpiar las hojas afectadas de forma manual.
- Productos populares: el jabón potásico es un aliado muy común en la jardinería y puede ser una buena opción para plantas de interior con una plaga leve o moderada. Además de ayudar a tratar una posible infestación de araña roja, el jabón potásico es muy popular para limpiar hojas y prevenir hongos. Seguiremos las instrucciones del fabricante y lo utilizaremos con moderación y precaución para no afectar al pH del suelo. En este caso también limpiaremos las hojas de forma manual.
- Acaricidas profesionales: en casos de infestaciones en plantas ornamentales, plagas complicadas de tratar o la afectación de una zona especialmente extensa, el uso de productos profesionales puede ser una herramienta muy útil. Recomendamos apostar por productos ecológicos que respeten el medio, recibir asesoramiento por parte de un profesional con experiencia y seguir de forma rigurosa las indicaciones del fabricante.
- Depredadores naturales: introducir depredadores naturales en tu jardín puede ser una estrategia ecológica. Ácaros depredadores, mariquitas y ácaros fitoseídos son algunos de los enemigos naturales de las arañas rojas. Fomentar un equilibrio en tu ecosistema puede ser beneficioso a largo plazo.
En Amigos de la Jardinería te animamos a erradicar la amenaza de la araña roja y a compartir tus experiencias en los comentarios. ¡Comparte tu historia en los comentarios y descubre el fascinante mundo de la jardinería!
Además, síguenos en Instagram, TikTok o Pinterest para recibir consejos especializados, explorar nuestras últimas publicaciones y sumergirte en la inspiración que ofrecemos sobre el universo de la jardinería. ¡Forma parte de nuestro viaje hacia un mundo más verde!