El ave del paraíso (Strelitzia reginae), también conocida como flor del pájaro, es una planta de colores llamativos propia de climas tropicales. En Amigos de la Jardinería hablaremos en detalle de esta planta, sus cuidados o significado. Como curiosidad podemos señalar que su nombre, «Strelitzia«, fue elegido en memoria de la reina Carlota de Mecklemburgo-Strelitz, gran amante de la botánica y esposa del rey Jorge III de Inglaterra.

Taxonomía del ave del paraíso

Reino: Plantae
División: Embriophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Zingiberales
Familia: Strelitziaceae
Género: Strelitzia
Especie: Strelitzia reginae

Características del ave del paraíso

El ave del paraíso no es un arbusto sino una planta herbácea perenne que puede alcanzar entre 1 y 1,5 metros. Tiene hojas en forma oval y oblonga, con una nerviación mediana aparente. Las hojas, verde grisáceas, son persistentes.

Esta planta se divide en tallos florales, los cuales sostienen entre 5 y 8 flores de sépalos amarillos anaranjados y otros de color azul intenso. Destacamos evidentemente unas flores hermosas y sensibles que dan nombre a esta bella planta, flor del ave. Las flores nacen de un pico duro, conocido como spathe.

El ave del paraíso florece anualmente y, en varias ocasiones, si decidimos plantarlas en grupo, nos aseguraremos de ver siempre flores en nuestro jardín. Cada vez son más populares en floristerías, por ello, forman parte de nuestra lista de las mejores plantas para regalar.

Hábitat y distribución del ave del paraíso

El ave del paraíso es endémica de Sudáfrica, especialmente de aquellas zonas cálidas de clima subtropical. También se adapta maravillosamente al clima Mediterráneo.

Cuidados del ave del paraíso

La flor ave del paraíso puede ser plantada en el mismo suelo o en maceta, siempre que se encuentre a pleno sol. Por lo general se desarrolla en climas cálidos, subtropicales, tropicales y mediterráneos al aire libre. Lo ideal es mantenerla por encima de los 10ºC y nunca por debajo de los 5ºC.

En su temperatura óptima suele florecer adecuadamente, siempre que reciba riegos moderados de forma regular y durante todo el año. Resisten al viento, por ello podemos plantarlas en un jardín de una zona costera.

Agradece un suelo bien drenado y un pH de 7,5. Al plantarla, sitúa tu ave del paraíso en un terreno profundo y abonado, con su correspondiente tierra. De esta forma logramos drenar de forma adecuada. Utiliza compost de tipo natural para dar vigor a tu flor de ave.

Se trata de una planta que puede sobrevivir con la escasez de riego, especialmente en invierno, aunque en verano será importante regarla profundamente sin encharcar. Vigilaremos en este sentido, pues su raíz puede pudrirse como causa del hongo Fusarium moniliforme, presente en tierras con humedad excesiva.

Puedes lograr fácilmente desdendencia utilizando semillas o los mismos vástagos. A continuación te explicamos cómo plantar las semillas del ave del paraíso:

  1. Mantén las semillas en remojo durante 24 horas en agua a temperatura ambiente.
  2. Calienta las semillas hasta los 50-55ºC.
  3. Déjalas secar.
  4. Colocalas en arena esterilizada y mantén la humedad, con una temperatura de entre 20 y 30 grados. En oscuridad total.
  5. Espera hasta que broten.
  6. Trasplántalas en macetas individuales.
  7. Hasta los 4 años no desarrollarán la primera floración.

Significado del ave del paraíso

El ave del paraíso es una flor muy popular que cuenta además con diversos significados. Simboliza la libertad, los nuevos comienzos y los viajes. También representa el éxito, los desafíos y la fidelidad en las relaciones, de hecho, suele regalarse en el noveno aniversario de boda.