El romero (Rosmarinus officinalis) es un arbusto aromático originario del mediterráneo que se cultiva principalmente por sus usos culinarios, no obstante, también es empleado en la farmacología, la homeopatía y otras terapias naturales.

Si te estás planteando hacer un huerto en casa, el romero es sin duda una de las plantas estrella para empezar, ya que sus cuidados son realmente sencillos. En Amigos de la Jardinería te explicaremos cómo cuidar el romero y algunos consejos extra para que sepas cuidar mejor esta planta aromática y medicinal.

¿Dónde colocar la planta de romero?

Situaremos nuestra planta de romero en un lugar bien iluminado, que reciba los rayos directos del sol, ya que se trata de una de las plantas de exterior resistentes al frío y calor. No obstante, aunque suele ser bastante resistente y puede sobrevivir a temperaturas algo bajas, lo cierto es que será mejor resguardarla de las heladas, el frío intenso y de los lugares con mucho viento: es una planta típica de zonas templadas.

El romero se adapta a suelos bastante pobres, siempre que estén bien drenados, sean rocosos y secos, por el contrario, no se adapta bien a los sustratos arcillosos. El pH recomendado está situado entre 6 y 7,5. Al tener unas raíces muy profundas, será ideal disponer de macetas con un mínimo de 40 centímetros de profundidad, de no ser así será conveniente trasplantarla.

Si crees que el exterior de tu hogar, ya sea una terraza o jardín, no puede proporcionar las condiciones mínimas que necesita el romero para desarrollarse, lo mejor será situar nuestra maceta de romero en el interior, cerca de una ventana.

Riego del romero

El romero es una planta que crece de forma natural en distintas zonas mediterráneas, sin necesitar apenas agua, por esa razón será ideal que la tierra se encuentre seca antes de volver a regarla. Como hemos explicado anteriormente, requiere un suelo bien drenado, por lo que podremos utilizar pequeñas piedras o rocas para que el agua se filtre correctamente y no encharque nuestro pequeño arbusto.

Puede utilizarse un sistema de riego por goteo, siempre prestando atención a cómo se encuentra el sustrato. Recuerda también que las plantas jóvenes o en estado de floración necesitarán más agua que aquellas más maduras y grandes.

Fertilizar y abonar el romero

Aunque no es una planta que necesite especialmente el abonado regular, lo cierto es que podremos mejorar su desarrollo si le ofrecemos una vez al año un abono o fertilizante natural.
Existen muchos tipos de abono orgánico que podemos emplear, aunque el humus de lombriz suele tener muy buenos resultados. No olvides que siempre puedes elaborar tu propio abono orgánico.

¿Cuándo cultivar el romero?

Podemos cultivar el romero en cualquier época del año si se encuentra sana y cumplimos con los cuidados anteriormente mencionados. Simplemente bastará con cortar pequeñas ramas de la planta.

Aunque no suele hacerse en pequeñas plantas, lo cierto es que el romero puede alcanzar un tamaño considerable, hasta los dos metros de altura, por lo que es importante considerar la poda si tenemos una planta de romero grande en nuestro jardín, recuerda:

  1. Puedes ir despuntando durante primavera y otoño la planta para conseguir una forma armónica.
  2. Elige el final del invierno para realizar una poda completa, aunque no es absolutamente necesario.
  3. Elimina las partes secas de la planta.
  4. Retira anualmente las ramas débiles y deja un numero concreto de tallos principales. 

¿Cómo sembrar romero?

Es preferible cosechar el romero en primavera y mediante semillas, pero también podemos seguir el proceso por esquejes. A continuación te explicamos de forma básica cómo reproducir el romero:

Sembrar romero con semillas

Para sembrar el romero en semillas necesitarás preparar una maceta con condiciones favorables, como las que te hemos explicado en los primeros apartados. Será imprescindible regar con algo más de frecuencia y aplicar un abono que asegure el desarrollo de las raíces. Como te hemos explicado este proceso es ideal hacerlo en primavera.

Plantar romero por esquejes

Es muy fácil hacer esquejes de romero en agua si tenemos una planta madre, ya que necesitaremos únicamente algunos recipientes y agua mineral embotellada. En el enlace encontrarás los pasos a seguir para enraizar las ramas y trasplantarlas al suelo.

Plagas y enfermedades del romero

El problema de salud que más afecta al romero son los hongos, debido principalmente al riego excesivo o a la falta de drenaje del suelo. Si observarnos una planta enferma será imprescindible separarla de las demás para evitar el contagio.

Los síntomas más habituales de plagas y enfermedades del romero son:

  • Moho blanquecino, conocido como «mal blanco». 
  • Pequeños parásitos de color blancos, conocidos como pulgones.
  • Podredumbre del cuello de las plantas, provocado por hongos.
  • Manchas negras, causadas también por hongos.