Plantar rosales a partir de tallos no siempre es posible, ya que no todas las ramas son aptas para la reproducción mediante esquejes. En Amigos de la Jardinería te explicaremos cuándo y cómo plantar esquejes de rosal, cómo seleccionar correctamente la planta a reproducir por esquejes y el proceso que debes seguir hasta lograr que se empiece a desarrollar por sí misma.
Descubre también en Amigos de la Jardinería cómo podar un rosal de forma adecuada, la mejor época para hacerlo y algunos consejos extra.

Contenido del post
¿Cuándo plantar esquejes de rosal?
No debemos abusar del corte de ramas del rosal, ya que perjudicaríamos la calidad de vida de la planta. Por esa razón, para evitar dañar en exceso la planta, saber cuándo plantar esquejes de rosal es fundamental.
La obtención y plantación de esquejes del rosal debe hacerse a mediados de agosto o a principios de setiembre (en el hemisferio norte) y a mediados de febrero o a principios de marzo (en el hemisferio sur).
¿Cómo hacer esquejes de rosal?
El primer paso consistirá en elegir una rama que tenga vigor y haya florecido en verano, ya que tienen más opciones de enraizar a diferencia de las que no han florecido. A la hora de escoger las ramas tenemos que fijarnos en que el diámetro no exceda el grosor de un lápiz y debe tener cinco hojas y, al menos, tres de ellas deben estar bien formadas. Si disponemos de una rama con estas características podemos iniciar la reproducción por esquejes del rosal.
Una vez elegida la rama, procederemos a cortarla, siempre usando tijeras limpias y bien afiladas para evitar enfermedades y problemas en la herida que causemos. La longitud de rama debe situarse entre los 5 y 10 centímetros, contando a partir desde la última hoja. Recuerda que las hojas de lo rosales están divididas en cinco folíolos.
Una vez tengamos el esqueje cortado procederemos a quitarle las espinas, las flores y las dos hojas más próximas al corte. Ya realizado este paso, haremos un corte en bisel justo por debajo de un nudo vegetativo.

Plantar el esqueje del rosal
Una vez tengamos la rama elegida y bien preparada, será el momento de la plantación y el posterior mantenimiento del esqueje, las claves para obtener un bonito rosal. Prepararemos una maceta utilizando una mezcla de turba y arena como sustrato.
A la hora de plantar el esqueje podemos aplicarle en la punta hormonas de enrizamiento,pero no siempre es necesario e incluso su exceso puede ser perjudicial para el esqueje. Otro producto que podemos utilizar para favorecer el enraizamiento sera el purín de ortiga (que también es un potente insecticida natural), el cuál aplicaremos regando los esquejes una vez plantados.
Clavaremos los esquejes separados entre sí y a unos 13 centímetros de profundidad. Para no dañar la punta del esqueje y lograr el enraizamiento, utilizaremos un palo, el cual plantaremos antes de poner el esqueje. Después compactaremos un poco la tierra alrededor de la estaca.
Finalizado el proceso, regaremos sin excedernos y colocaremos un plástico film cubriendo la maceta. Esto se hace para conservar la humedad de los esquejes, algo importantísimo si queremos que se desarrollen bien. Deberemos situar la maceta en algún lugar alejado de los rayos directos del sol.
Al cabo de unas 3 semanas podremos retirar el plástico y a partir de entonces situaremos la maceta en algún lugar luminoso pero resguardado del frío. Mantendremos el sustrato húmedo, controlando siempre su correcto drenaje. Una vez finalizado el invierno plantaremos por separado cada esqueje. A esas alturas ya tendrán muchas raíces y estarán preparados para florecer y desarrollarse correctamente.

¡Ahora ya sabes cómo plantar esquejes de rosal! Te explicamos también en Amigos de la Jardinería qué es la mancha negra del rosal y cómo combatirla de forma efectiva, una de las enfermedades más comunes.
GRACIAS!!! ESTOY APRENDIENDO Y PRACTICANDO.- MUY BUENA LA EXPLICACION.- MUCHAS GRACIAS!
Hola,muchas gracias, ahora sé cómo plantar correctamente un rosal.
Buena, me sacaron de muchas dudas, seguire sus consejos, gracias
Excelente explicación me sirvió mucho
No entiendo lo de los palos que hay que colocar antes de los esquejes.
Muy buena explicación siempre aclaren para el hesmisferio sur soy de Argentina
Llevo mucho tiempo, cultivando rosas, pero estos artículos están interesantes, nunca se termina de aprender!
Gracias fue súper clara la explicación soy de Argentina Buenos Aires
Gracias por el comentario hare con los esquejes soy Argentina
Les cuento que el novio de mi sobrina le regaló 3 rosas presidida…se secaron y decidí ponerlas en Sagua solos las ramas ..si hojas ni espinas…..y de tres brotaron dos y tienen hojas …pero no me atrevo a plantarlas…porque no le veo raíces , sólo unos pequeñitas hilachas en los bordes…ayuda!!! Cuando las puedo oponer en macetas..estoy en ehemisgerio Sur …Stgo. de Chile. primavera calurosa
Entierrala en una papa y eso en lammasetsbde tierra y regala con agua de lentejas para que eche raíces. Tb tsntes de la papa si lo quieres con raíces lo pones en un vaso con agua de lentejas verás que antes de 3 días tiene raíces. Ojala te sirva, yo jamás lo he hecho con un rosal, de echo sera la proenra vez, pero con otras plantas lo he hecho y dan raíces muy rápido para plantar y asegurarse que sobreviva la planta.
Muchas gracias muy buena la explicación, he hecho esquejes antes y no se me han logrado …espero que esta vez si pueda hacerlo…
Mi nombre es Stella Maris, soy una enamorada de las rosas, me encantó la explicación, voy a tratar de seguir tus consejos, no tengo espacios de tierra, pero lo haré EN masetas, GRACIAS
Gracias me encantan las rosas y siempre teatro de plantar esquejes a veces se me han malogrado
Estimados: si no malinterpreto, colocaron invertido el asunto de las estaciones (2° párrafo).
«La obtención y plantación de esquejes del rosal …», en lo referente a los hemisferios.
Saludos
Lo mismo opino yo,creo q en Argentina la época de plantación se hace en julio-agosto
Hola! Donde dice…»la obtención y plantación….están invertidos los hemisferios. Aquí en el hemisferio sur es entre agosto y setiembre, y en el hemisferio norte es entre febrero y marzo. Se hace a finales del invierno. Soy del sur de Argentina, vivo en Gaiman, lugar conocido además, por sus plantas rosales. Saludos
Me gusta .mucho y lo voy a hacer como decís, ya os contaré
Me gusta .mucho y lo voy a hacer como decís, ya os contaré
Gracias por la información.
Hola me interesaría saber más sobre como elegir el esqueje y la época de hacerlo, vivo en Argentina, gracias