El cultivo de calabaza se nos plantea durante los meses más fríos del año, cuando elaboramos nuestras propias recetas y obtenemos una gran cantidad de semillas. Si tu también te estás preguntando cómo cultivar calabazas, en Amigos de la Jardinería te explicaremos cuándo y cómo sembrarlas, trasplantarlas y cosecharlas.

Contenido del post
¿Cómo preparar semillas de calabaza?
Podemos conseguir fácilmente semillas germinables a partir de cualquier calabaza ecológica. Bastará con retirarlas, limpiarlas y dejarlas secar en una zona bien ventilada. Es importante no guardalas directamente, ya que se pudirán con la humedad. ¡Ahora ya podemos empezar con el cultivo de la calabaza!
¿Cómo y cuándo y sembrar calabazas?
La época idónea para la siembra de la calabaza se realiza a lo largo de la primavera. Podemos empezar en marzo y abril si residimos en zonas costeras y prelitorales o bien en abril y mayo si nos encontramos en tierras interiores, litoral cantábrico, mitad norte y zonas de montaña.
Lo ideal es empezar sembrando nuestras calabazas en un plantel, utilizando un sustrato muy nutritivo. Después, podemos trasplantar los brotes germinados al huerto. En este caso dejaremos 100 cm entre cada planta y la siguiente. Si por el contrario nuestra intención es trasplantarla a una maceta o recipiente, conviene elegir una de entre 60 y 70 litros.

¿Cuándo trasplantar las plantas de calabaza?
Realizaremos el trasplante pasado un mes de la siembra. Aún así, aunque nuestra recomendación es utilizar planteles, siempre podemos plantar las semillas directamente en el suelo.
Cuidados de la panta de calabaza
Debemos saber que, cuidar una planta de calabaza es relativamente sencillo. La ubicaremos en un lugar de semisombra, regándola abudantemente durante la siembra y la floración. Más adelante, cuando el fruto esté madurando, espaciaremos cada vez más el riego.

Plagas y efermedades de la calabaza
La planta de calabaza puede verse afectada por los pulgones. Suelen aparecer cuando hay un exceso de compost o estiércol fresco, por ello, elegiremos siempre un abono muy madurado.
Es muy probable que aparecezcan hongos si nos encontramos en un ambiente muy húmedo o si regamos en exceso la planta. Por ello, se recomienda aplicar de forma preventiva un tratamiento ecológico cada 10 o 15 días si advertimos estas posibles condiciones.
¿Cuánto tiempo puede durar una calabaza sin abrir?
Este fruto se conserva estupendamente durante meses si le proporcionamos un lugar fresco, bien ventilado y con una temperatura ambiente de alrededor de 15ºC. Debemos evitar la humedad y el sol directo. Podemos guardarlas en cajas de madera, alejadas del suelo.
Tipos de calabazas
Existen distintas variedades de calabazas comestibles. Probablemente la más conocida es la «calabaza gigante» o Cucurbita maxima, muy utilizada durante la festividad de Halloween, pero que también es un fruto fabuloso para hacer purés y todo tipo de recetas.

Por su parte, la «Calabaza moscada» o Cucurbita moschata suele ser una de las más comercializadas, gracias a su pequeño tamaño, gran cantidad de pulpa y sabor dulzón. Es ideal para hacer cremas y postres.

Terminaremos con el «Lacayote» o Cucurbita ficifolia, la calabaza que se utiliza para elaborar cabello de ángel, endémica de centro y suramérica.

Por supuesto existen muchas otras especies y variedades, cada una de ellas con su propio sabor y textura. Descubre también en Amigos de la Jardinería las propiedades y beneficios de la calabaza.