Elegir una planta para nuestro hogar no siempre es sencillo, pero además, debemos ser conscientes de que las plantas más comunes que encontramos en el mercado pueden ser tóxicas, algo muy importante a tener en cuenta si tenemos niños pequeños o mascotas en casa.

En Amigos de la Jardinería vamos a hablar de las 10 plantas más venenosas del mundo. Descubre a continuación los distintos tipos de plantas toxicas que puedes tener en tu hogar sin saberlo.

1. Adelfa

La adelfa, baladre o laurel en flor es una planta muy común y que podemos encontrar en muchos lugares de nuestra ciudad o pueblo por su bonita floración  y su gran resistencia. Sin embargo, la adelfa es una planta muy venenosa. Es típicamente mediterránea pero la podemos encontrar como planta invasora en muchos lugares del planeta a consecuencia de su extendido uso en la jardinería. Es una de las plantas de exterior más resistentes al frío y calor.

Todas las partes de la adelfa son altamente toxicas si se ingieren. Pueden causar fuertes dolores abdominales acompañados de deposiciones líquidas con sangre o graves problemas cardíacos. También puede ocasionar taquicardia, arritmia e incluso provocar un paro cardíaco. Su ingestión puede llegar a causar la muerte de cualquier persona o animal.

Los síntomas de envenenamiento por adelfa se manifiestan varias horas después de su ingestión, por esa razón te recomendamos mantener a tus hijos y mascotas alejados del laurel en flor, que aunque es precioso, también es mortal.

2. Cicuta

La cicuta o beleño manchado es una planta venenosa que podemos encontrar en muchos lugares del planeta, aunque es originaria del hemisferio norte. Generalmente se desarrolla a su antojo en lugares abandonados.

Aunque no todos los animales son vulnerables al veneno de la cicuta, los humanos y los animales domésticos, como perros y gatos, sí lo son. En pequeñas cantidades una ingestión de cicuta causará vómitos, diarrea, mareo, vértigo y debilidad muscular, pero en una dosis alta podemos sufrir una bajada de las pulsaciones así como una parálisis que originaría una parada cardiorespiratoria, lo que conllevaría a una muerte segura.

La cicuta ya se utilizaba en la antigua Grecia como veneno. El mismísimo Sócrates fue obligado a tomarse una copa de cicuta para acabar con su propia vida.

3. Diffenbachia 

Otra de las plantas más venenosas del mundo es la diffenbachia, también conocida como galatea. Es una planta de interior muy común por su perfecta adaptación a los lugares que apenas tienen luz natural.

Además, suele proporcionar un toque de intensa verdor a la estancia en la que esté ubicada. Lo que mucha gente no sabe es que la diffenbachia, además de decorar, también nos puede intoxicar. Su ingestión puede provocar irritación de la garganta, salivación excesiva e incluso irritación de las mucosas.

Pero el verdadero peligro de la diffenbachia aparece a la hora de manipularla: al ser muy común es habitual no pensar en su toxicidad, no obstante, si entrara en contacto con nuestros ojos o con una herida abierta, la galatea puede provocar distintos problemas cardíacos. Recomendamos podarla con guantes y lavar las herramientas de jardinería que hayamos utilizado para podarla.

4. Estramonio

El estramonio es una planta que crece libremente en cualquier lugar ya que se adapta a muchos tipos de suelos distintos, además de no necesitar muchos cuidados. La sustancia que hace al estramonio tan peligroso se llama esopolamina y tiene efectos alucinógenos. El nombre de esta planta suele estar ligado al ocultismo, chamanismo y a la brujería, ya que por su potente efecto psicoactivo fue usado en rituales mágicos, pero también era utilizada como planta medicinal.

Una planta tan común y toxica a la vez hace que sea extremadamente peligrosa, principalmente por su ingestión inadecuada o accidental. Puede causar graves problemas de salud como fuertes alucinaciones además de afectar el sistema cardiovascular, provocando convulsiones y llegando a provocar paros cardíacos que terminan con la muerte.

El efecto del estramonio es muy duradero y las partes más peligrosas son las hojas y las semillas. Su fruto es muy llamativo y peculiar, por esa razón, quizás, el estramonio es probablemente una de las plantas más venenosas del mundo que causa más intoxicaciones a nivel mundial.

5. Floripondio o trompeta de ángel

La trompeta del ángel o floripondio es una arbusto precioso. Sus flores grandes, bonitas y caídas hacen que este llame nuestra atención por su peculiar belleza, pero detrás de la hermosura de las flores del floripondio, se esconde una planta altamente tóxica.

En Europa es menos común y podemos encontrarla en parques y en jardines privados, en cambio, en Centroamérica y Sudamérica es una planta muy común ya que es originaria del continente Americano.

Todas las partes de la planta son tóxicas y además de otras sustancias, la planta contiene escopolamina, un potente depresor del sistema central. En correctas dosis suele emplearse en la industria farmacéutica, pero con una ingestión inadecuada, la planta nos causará fuertes alucinaciones, psicosis, taquicardias e incluso la muerte.

Algunas personas que han consumido este tipo de plantas con fines recreativos, comiéndose alguna flor, por ejemplo, han sufrido graves consecuencias: desde acabar en un psiquiátrico a sufrir problemas mentales o físicos. También existe una alta tendencia a la automutilación bajo sus efectos.

6. Hortensia 

La hortensia es una planta ornamental que podemos encontrar en muchos balcones y terrazas por sus vistosas y bonitas flores: blancas, rosas o azules. Es originaria de Asia y de algunas zonas de América. Es una de las mejores plantas para un jardín con sombra.

La hortensia contiene una sustancia muy parecida al cianuro, provocando diversos casos de intoxicaciones en animales y personas. Sin embargo, para liberar y hacer efectiva la toxina tendríamos que realizar un proceso mediante hidrólisis, solamente así podríamos liberar con toda la potencia esta sustancia tóxica.

En una dosis pequeña la hortensia causa síntomas como diarrea, vómitos y dolores estomacales. En dosis mas altas causa asfixia, aumento del ritmo cardíaco, paro respiratorio y hasta la muerte. Una ingestión voluntaria de la planta resulta difícil debido a su mal sabor.

7. Philodendron

El philodendron o filodendron es una especie que cuenta aproximadamente con unos 700 ejemplares distintos y su origen se encuentra en las zonas tropicales de Sudamérica. Esta familia tan numerosa de plantas es muy habitual en distintos lugares, ya sea en interior en zonas frías o templadas y en exterior, en lugares más válidos. Es una de las plantas que necesitan menos agua.

Todas sus partes son venenosas y la ingestión nos causaría unos efectos tóxicos similares a los de diffenbachia pero más potentes: irritación de garganta, de mucosas y hinchazón de garganta. Además de estos síntomas, también nos puede causar fuertes dolores estomacales, convulsiones, pérdida de conciencia e incluso la muerte, siempre que se hubieran consumido dosis altas.

Su consumo puede causarnos efectos crónicos tales como la insuficiencia renal o la insuficiencia hepática. Para la precaución de todos los habitantes de tu hogar mantén las en lugares no accesibles para niños o mascotas.

8. Ricino

El ricino, también conocido como higuera infernal, es un arbusto que crece originalmente en zonas tropicales y subtopicales del continente africano y que se ha utilizado para decorar jardines y terrazas, como planta medicinal y para la extracción de su aceite, el cual es muy apreciado.

Todas las partes del ricino son venenosas, como la semilla, que es altamente toxica. Su ingestión,  además de causarnos terribles dolores de estómago, vómitos y diarreas, también causa un bloqueo en la absorción de proteínas en las células, las cuales acaban muriendo provocando así la muerte del individuo afectado por el veneno del ricino.

9. Salvia Divinorum

La salvia divinorum o hierba de los dioses es una planta de origen mexicano. Es común encontrarla en jardines de muchos pueblos y ciudades, pero al contrario que la salvia (que se utiliza en la gastronomía como una hierba aromática) la salvia divinorium tiene unos efectos alucinógenos muy potentes. Chamanes e indígenas la usaban en ceremonias para entrar en trance.

Los principales efectos de su consumo son las fuertes alucinaciones que pueden causar episodios psicóticos que en muchos casos son irreversibles. El consumo de salvia divinorium muchas veces es recreativo, y quienes la consumen lo hacen sin pensar (o sin saber) los potentes y temibles efectos que producen.

10. Tejo

El tejo es un árbol originario del continente europeo y es muy popular debido a su longevidad, existiendo ejemplares de más de 2000 años de antigüedad y entrando así en la lista de los árboles más antiguos del mundo. Su madera es muy apreciada por su flexibilidad y resistencia y era muy usada en la fabricación de armas en la antigüedad. En Europa es un árbol muy popular por su historia y fácil de encontrar en jardines históricos.

Sin embargo el tejo es un árbol muy venenoso La única parte que no lo es, es el fruto, pero este lleva dentro la semilla, que es la parte mas venenosa de la planta. Los principales síntomas que podemos detectar en un consumo de tejo son vómitos, mareo, dolores estomacales acompañado por somnolencia, disminución de la presión sanguínea y alteración del ritmo cardíaco, llegando a producirse una parada. La intoxicación suele ser muy común en niños debido a que el fruto del tejo llama mucho la atención por a su color intenso. Recordemos que el fruto en sí no es tóxico, pero existe la posibilidad de morder la semilla involuntariamente.

¡Ahora ya conoces las 10 plantas más venenosas del mundo! Descubre también en Amigos de la Jardinería 5 árboles frutales en maceta.