El liquidámbar, liquidámbar americano o Liquidambar styraciflua es el árbol otoñal por excelencia. Originario de América del Norte, destaca por ofrecer un auténtico espectáculo de colores vibrantes a lo largo del otoño. De porte majestuoso, nos ofrece una experiencia única que todo amante de la naturaleza quiere disfrutar en su hogar. En Amigos de la Jardinería te hablamos en detalle del árbol liquidámbar.

Hábitat, distribución y origen del liquidámbar

Como hemos adelantado, el liquidámbar es endémico de America del Norte, desarrollándose de forma natural a lo largo del sureste de Estados Unidos hasta México, además, también podemos encontrarlo en algunas zonas concretos de América Central. Su extrema flexibilidad le ha permitido adaptarse a distintos ecosistemas y habita bosques húmedos o áreas secas.

Es habitual encontrarle en zonas cercanas a ríos y arrollos, ya que agradece los suelos fértiles y bien drenados, cerca de otras especies arbóreas propias de los bosques mixtos, como robles, arces o tupleos. Soporta veranos cálidos e inviernos moderados con facilidad.

Características del liquidámbar americano

Hablamos de un árbol de tamaño mediano a grande, que puede llegar a alcanzar entre 25 y 30 metros en su etapa adulta. Tiene un crecimiento muy rápido, de entre 60 y 90 cm anual durante los primeros años, lo que le convierte en un buen aliado para quienes buscan un árbol que de sombra en un período relativamente breve de tiempo.

A medida que madura, el liquidámbar destaca por su tronco recto y la forma redondeada de la copa, convirtiéndose en una opción resistente y versátil para distintas ubicaciones. Actualmente es una opción muy popular, gracias a los distintos usos del liquidambar en el jardín.

El Liquidambar styraciflua y su hoja cambiante

Sin lugar a dudas las hojas son la característica más distintiva de esta especie. Miden entre 7 y 15 centímetros, son palmadas y cuentan con alredededor de 5 lóbulos bien marcados. A lo largo de la temporada de desarrollo, es decir, de primavera a verano, disfrutaremos de un color verde intenso y brillante, mientras que en otoño nos regalará colores vibrantes de tonalidades rojas, anaranjadas y púrpuras, convirtiéndose en el auténtico protagonista del jardín.

¿Cómo es la flor del liquidámbar?

Hablamos de un árbol monico, es decir, que produce por igual flores masculinas y femeninas. No obstante, no son la característica más destacable del liquidámbar, ya que son especialmente pequeñas, en forma de racimos de color verde.

Liquidambar-styraciflua-hooja
Wikimedia Commons, »Liquidambar styraciflua» en Hessepark de Frank Vincentz

Cuidados del liquidámbar

El liquidámbar es un árbol que requiere atención regular durante los primeros años de vida, especialmente en cuanto al riego se refiere, no obstante, una vez ha alcanzado su etapa adulta, es extremadamente resistente y fácil de cuidar. Repasaremos los cuidados de esta especie:

Ubicación

Prospera en áreas de sol o de semisombra, en cualquier caso, recomendamos que reciba al menos unas 6 horas de sol directo al día. Además, va a requerir espacio suficiente para desarrollarse.

Sustrato

Se adapta a una amplia variedad de suelos, aunque sí debemos garantizar un suelo bien drenado y rico en materia orgánica. Para ello, recomendamos añadir compost en el momento de plantar el árbol en el lugar elegido y proporcionarle nutrientes en la temporada de desarrollo.

Riego

Como ya te hemos adelantado, durante los primeros años el liquidámbar es un árbol que demandará agua de forma regular. Regar una vez a la semana será suficiente para mantenerlo hidratado. En cualquier caso, revisaremos que el suelo esté ligeramente húmedo sin saturar, evitnado el encharcamiento a toda costa. Ya en su etapa adulta, este árbol resistirá a períodos de sequía sin problema.

Abono y fertilizante

Podemos estimular su crecimiento aplicando un fertilizante ecológico y específico para árboles ornamentales durante su etapa de desarrollo. Será muy importante seguir las indicaciones del fabricante para no excederse. También podemos agregar una capa de mantillo orgánico alrededor del tronco para ayudarle a conservar la humedad y proporcionarle nutrientes extra.

Descubre en Amigos de la Jardinería cómo hacer tu propio abono orgánico.

Enfermedades y plagas que afectan al liquidámbar

A pesar de tratarse de un árbol muy resistente, el liquidámbar puede verse afectado por distintas plagas y enfermedades. A continuación mencionamos las más comunes:

  • Cochinilla: se trata de insectos chupadores de savia que pueden afectar las hojas y ramas del liquidámbar, para controlar su presencia puede ser necesario utilizar insecticidas específicos.
  • Araña roja: suele aparecer durante las épocas más secas del año, bastará con aumentar la humedad del árbol y, en casos graves, también recurriremos a insecticidas.
  • Oídio: este hongo provoca la aparición de manchas blancas en las hojas, se deberá utilizar un fungicida específico para tratarlo.

5 curiosidades del liquidámbar

Para terminar mencionaremos algunas de las dudas o curiosidades más frecuentes alrededor del Liquidambar styraciflua:

  1. ¿El Liquidambar styraciflua tiene fruto? Sí, se trata de una efera leñosa conocida como «espina alada» o «gumball» que en algunos casos se utiliza para decorar.
  2. ¿Es cierto que su resina es aromática? Sí, de hecho, se ha utilizado la resina de este árbol durante generaciones para la fabricación de perfumes e incluso con fines medicinales.
  3. ¿Ayuda a atraer algún tipo de vida silvestre? Sí, son muchas las especies de aves y pequeños mamíferos que pueden alimentarse de las mencionadas «gumball» por lo que son una opción estupenda si buscas atraer animales a tu jardín.
  4. ¿Es muy longevo? Sí, se trata de un árbol que puede llegar a alncazar los 150 años, convirtiéndose en una pieza fundamental del jardín.
  5. ¿Cuál es el precio del Liquidambar styraciflua? Puede variar según el país y el tamaño del árbol, aunque por lo general suele variar entre los 50€ y 200€.

¿Qué te ha parecido el liquidámbar? ¿Consideras añadirlo ya a tu jardín? ¿Tienes uno y te has quedado con dudas? En Amigos de la Jardinería queremos ayudarte a conseguir un hogar verde y lleno de vitalidad. No olvides compartir tus experiencias en los comentarios y unirte a nuestra comunidad en Instagram, Tik Tok o Pinterest, ¡te esperamos!

fruto-liquidambar
Scott Robinson (Clearly Ambiguous) from Rockville, MD, USA