La Monstera Adansonii es una de las plantas de interior más populares, gracias a su pequeño tamaño y hojas exóticas y agujereadas en forma de corazón. ¿Quieres saber más acerca de esta especie? En Amigos de la Jardinería te explicamos la extrema facilidad de cuidados y propagación de la Monstera Adansonii. Si aún no la tienes, ¡hazte ya con ella!
Contenido del post
Taxonomía de la Monstera Adansonii
También conocida como monstera miniatura, la Monstera Adansonii es una planta cada vez más popular. De tipo trepadora, pertanece a la familia de las Araceae y está emparentada con otras plantas de interior grandes muy conocidas, como la Monstera deliciosa o la Monstera variegata.
División | Magnoliophyta |
Clase | Liliopsida |
Orden | Alismatales |
Familia | Araceae |
Género | Monstera |
Especie | Monstera adansonii |
Hábitat y distribución de la Monstera Adansonii
La planta Monstera Adansonii es endémica de América Central, América del Sur y diversas islas Occidentales como Antigua, Guadalupe, Tobago y Trinidad o Dominica entre otras. Se desarrolla en diversos ecosistemas, principalmente bosques y selvas tropicales, pero también en estratos inferiores de bosques nubosos y zonas de vegetación ribeña, siempre bajo el dosel forestal. Hablamos de entornos cálidos, con temperaturas que oscilan entre los 18ºC y 25ºC.
Se expande favorablemente en entornos de semisombra y luz indirecta, en los que los rayos de sol se filtran a través de hojas y ramas superiores, con una humedad relativa alta, situándose alrededor del 70% aproximadamente.
Estos hábitats destacan por poseer un suelo rico en materia orgánica y bien drenado, en los que se desarrollan una gran variedad de plantas tropicales. Gracias a ello, la Monstera Adansonii, que es una planta epífita, genera raíces aéreas llamadas «adventicias» y crece encima de la vegetación sin parasitarla, como árboles y arbustos. Estas raíces aéreas, si entran en contacto con el suelo, producen nuevas raíces.
Características de la Monstera Adansonii
Hablamos de una planta de crecimiento rápido, que puede alcanzar una magnitud significativa en muy poco tiempo. Se sostiene a través de las raíces que entran en contacto con el suelo y las raíces aéreas que buscan nuevas ramas y plantas sobre las que expandirse. Su tallo, extremadamente flexible, ligero y fino, le permite conseguir una longitud de hasta 3 metros.
Las hojas son extremadamente características, de forma ovalada, textura suave y aterciopelada, llenas de hendiduras y aberturas. Algunas variedades pueden presentar distintas tonalidades de verde intenso, verde suave e incluso blancas. En primavera y verano, siempre que se produzcan condiciones ambientales favorables, podemos disfrutar de inflorescencias con pequeñas flores de color blanco.

Cuidados de la Monstera Adansonii
Ahora que ya conoces las características de esta planta y cómo es el hábitat en el que se desarrolla de forma natural, puedes hacerte una idea de cómo cuidar la Monstera Adansonii. Veamos con detalle qué cuidados ofrecerle en el hogar:
Ubicación de la Monstera Adansonii
Como hemos explicado en la introducción, se trata de una planta que en entornos domésticos se suele ubicar en interiores. No obstante, podemos colocarla también en una terraza o jardín, al menos una parte del año, si contamos con temperaturas de entre 18ºC y 25ºC. También será fundamental colocarla en una zona de luz indirecta o semisombra, evitando los rayos directos del sol, de lo contrario nos arriesgamos a que nuestra planta padezca quemaduras graves. Otro aspecto importante relacionado con la ubicación será proteger a la planta de corrientes de aire.
Finalmente destacar que la Monstera Adansonii necesita condiciones de humedad ambiental elevadas, por ello, puede ser recomendable situarla junto a otras plantas tropicales y utilizar un humidificador si nuestro entorno es muy seco.
Sustrato de la Monstera Adansonii
En el hogar intentaremos proporcionar un suelo lo más similar posible al que tendría en su hábitat natural, por ello, apostaremos por un sustrato ligeramente ácido, alrededor de 6.5 pH, que podemos elaborar a partir de una mezcla de sustratos que puede incluir tierra al 60%, arena gruesa al 20% y humus de lombriz al 20%. Otros elementos que podemos agregar o utilizar como sustitutos por sus características son la corteza de pino, la perlita o la turba.
Destaca la importancia de preparar un suelo bien drenado, para evitar la pudrición de las raíces y, como consejo, puede ser muy útil y beneficioso colocar bolas de arlita entre la maceta y la maceta decorativa, generando un espacio en el que se acumule la humedad de los riegos, idóneo para las necesidades concretas de la Monstera Adansonii. Para simular su desarrollo como planta epífita, podemos utilizar un tutor o superficie para que la planta desarrolle sus raíces aéreas.
Riego de la Monstera Adansonii
La Monstera Adansonii requiere riegos regulares y controlados para desarrollarse de forma óptima desarrollarse. Durante los meses de primavera y verano, cuando aumenta el calor, podemos regar de forma más frecuente, por ejemplo de una a dos veces por semana, mientras que en otoño e invierno espaciaremos más esta rutina, que podemos situar entre los 10 y 15 días.
Estas son indicaciones aproximadas que adaptaremos a nuestra planta en particular. Sabremos que nuestra planta necesita un riego cuando el sustrato se encuentre seco a unos 3 o 5 centímetros de profundidad. Es preferible que la planta tenga un poco de sed a regar en exceso.
Abono y fertilizante de la Monstera Adansonii
Puede ser interesante fertilizar nuestra planta para favorecer el crecimiento, un buen estado de salud y la floración. Se realizará siempre en la época de desarrollo de la planta, es decir, a lo largo de los meses de primavera y verano.
En el mercado encontraremos productos específicamente formulados para este tipo de plantas tropicales. Conviene seguir de forma estricta las dosis y pautas de aplicación que recomienda el fabricante para evitar daños graves. Entre las señales de alerta de un exceso de fertilizante encontramos: hojas amarillas o secas, quemaduras graves en las raíces, decaimiento y muerte de la planta, etc.
Trasplante de la Monstera Adansonii
Para garantizar el éxito, el trasplante de esta planta debe realizarse también en su época de desarrollo, es decir, en primavera y verano. Es muy importante comprender que, a pesar de su rápido crecimiento, esta planta prefiere tener sus raíces ligeramente apretadas, por lo que no conviene apostar por macetas excesivamente grandes. Aumentaremos de forma muy progresiva el tamaño de las macetas en cada uno de los trasplantes.
Elegiremos una maceta con agujeros de drenaje, prepararemos un buen sustrato a partir de las indicaciones anteriores y cuidaremos las raíces en el momento de trasplantar para evitar cortes o daños. Recuerda que los daños favorecen la aparición de plagas y enfermedades. Una vez finalizado el trasplante regaremos.

Floración de la Monstera Adansonii
Aunque es una planta que se desarrolla con éxito, gracias a su facilidad de cuidados, la floración es muy poco frecuente en hogares. Sus flores blancas, de tamaño pequeño, se agrupan en inflorescencias envueltas por una bráctea. Para intentar estimular la floración recomendamos prestar mucha atención a sus cuidados y aplicar un extra de nutrientes en épocas de desarrollo.
Enfermedades y plagas comunes de la Monstera Adansonii
Además de proporcionar cuidados adecuados, conviene revisar de forma semanal nuestra planta para advertir de forma pronta cualquier síntoma de plaga o enfermedad. Algunas señales que deben alertarnos son el exceso de hojas enfermas, muertas o caídas, así como observar pequeños parásitos en la planta.
Algunas de las plagas más comunes que pueden afectarla son la cochinilla, la araña roja y los pulgones. Para tratarlo, podemos limpiar la planta con jabón potásico, aplicar insecticidas específicos y, finalmente, conviene revisar una posible deficiencia en sus cuidados.
En cuanto a enfermedades, lo más habitual es la podredumbre de la raíz por exceso de riego o fertilizante. En este caso convendrá trasplantar rápidamente y adecuar la frecuencia de aplicación. Otra enfermedad habitual es la presencia de hongos, que también suele derivarse de un exceso de riego, en cuyo caso observaremos manchas de color café en las hojas. Nuevamente recomendamos trasplantar y revisar las pautas o un posible problema de drenaje.
Propagación de la Monstera Adansonii
La forma más común de reproducir y multiplicar la Monstera Adansonii es a partir de esquejes, en agua o directamente en el sustrato. Lo idóneo es llevarlo a cabo durante la primavera, para tener más probabilidades de éxito. Empezaremos cortando esquejes de la planta madre que deberán contener al menos un nudo vegetativo y dos hojas. Ahora elegiremos cómo germinar:
- Germinación en el suelo: prepara una maceta con un sustrato bien nutrido y que drene con facilidad. Haz un pequeño agujero y coloca el tallo. Vuelve a colocar la tierra con suavidad, sin compactar en exceso. Riega de forma regular comprobando el estado del sustrato, para evitar excederte.
- Germinacion hidropónica o en agua: utiliza un recipiente para colocar los esquejes, asegurándote que quedan suspendidos sin tocar el fondo o los bordes, puedes agregar un enraizante si dispones de él. Renueva semanalmente el agua hasta que las raíces alcancen enre 7 y 10 centímetros, entonces podrás trasplantar. En este caso, la planta tendrá grandes necesidades hídricas, por lo que su riego después del trasplante deberá ser regular.
En este vídeo te mostramos paso a paso la germinación en agua:
@amigosdelajardineria Multiplicamos nuestra #MonsteraAdansonii ???? #parati #plantasdeinterior #plantas #amigosdelajardineria ♬ Pieces (Solo Piano Version) – Danilo Stankovic