La oruga procesionaria (Thaumetopoea pityocampa) es una especie parasitaria de pinos, cedros y abetos, pudiendo provocar una grave desfoliación. También es especialmente peligrosa para niños y animales domesticos, debido a sus pelos urticantes, que pueden provocar una reacción alérgica e incluso la muerte. ¿Cómo eliminar la oruga procesionaria? En Amigos de la Jardinería te explicaremos 4 medidas distintas para lograrlo.
Contenido del post
Fases de la oruga procesionaria
También conocida como oruga de los prados, habita en los árboles mencionados hasta convertirse en una oruga procesionaria adulta, es decir, cuando se convierte en mariposa. Durante esta fase se alimenta de las agujas y hojas, causando graves daños e incluso su muerte.
A finales de verano, la procesionaria convertida en polilla pone sus huevos. Al eclosionar, al final del mes, la procesionaria hace sus nidos en los característicos bolsones de color blanco. En esta etapa, bajan a buscar alimento, desplazándose en fila india. Ese es el momento más peligroso para perros, gatos y niños, ya que sus pelos urticantes que lanza al sentirse amenazada pueden provocar una grave reacción alérgica.
Al llegar la noche vuelven hacia sus bolsas. A finales de invierno las orugas bajan a tierra para enterrarse y transformarse en mariposa, la cual dura sólo 24 horas. Hacen la cópula y vuelven a repetir el proceso.
1. Aplicación de productos fitosaniarios
La oruga procesionaria es una especie peligrosa que se reproduce a gran velocidad. Podemos acabar con ella de forma rápida y eficaz mediante la aplicación de productos fitosanitarios específicos, que debe realizar siempre un profesional. Existen empresas especializadas en acabar con las plagas esta especie o empresas de jardinería que nos pueden ayudar.
2. Eliminación manual de bolsones
En esta segunda opción, debemos resguardar niños, perros y gatos dentro de casa para evitar un posible accidente. También nos protegeremos bien toda la piel, utilizando guantes y gafas.
Seguiremos el siguiente proceso:
- Con la ayuda de una manguera de jardín regaremos los bolsones. Esto ayudará a disminuir los efectos urticantes de las orugas.
- Subiremos al árbol y cubriremos los bolsones con bolsas de plástico. Las cerraremos con cinta y cortaremos las ramas afectadas.
- Nos desharemos de las bolsas de forma segura.

3. Depredadores naturales
Este es nuestro método favorito, pero es el que más tiempo necesita. Si colocamos cajas nido o comederos en nuestros árboles, favorecemos que pájaros como el carbonillo, el herrerín o pequeños mamíferos como murciélagos o lirones nos ayuden a eliminar la oruga procesionaria de forma natural.
Atraer aves y otros animales no suele ser tarea de dos días, así que hará falta un tiempo para poder ver cómo acaban con nuestra plaga. Otros insectos como avispas y hormigas se alimentan también de la procesionaria.
4. Colocación de trampas
Además de las conocidas trampas de feromonas que consisten en atraer machos y romper el ciclo reproductivo, existen trampas menos complejas pero muy efectivas. Podemos consultar en cualquier garden.
También puedes crear una trampa tú mismo cómo la que te mostramos en la imagen inferior. Rodeando el árbol colocaremos una estructura de plástico con agua. De esta forma, cuando las orugas bajen se ahogarán.

correcto
correcto