Son diversas las propiedades y los beneficios de la calabaza común (Cucurbita maxima), una de las hortalizas más apreciadas del otoño. Podemos utilizarla para elaborar todo tipo de platos, por ello, si tú también quieres saber qué beneficios tiene su consumo o cuáles son sus propiedades has llegado al sitio adecuado, en Amigos de la Jardinería te hablaremos de ello. Como extra, podrás descubrir cómo y cuándo cultivar las semillas que retires de tus calabazas.
A continuación te hablamos de las múltiples propiedades y beneficios de la calabaza:

Contenido del post
Propiedades de la calabaza
Para entender todos los beneficios que nos aporta la calabaza y que mencionaremos a continuación, primero es necesario conocer la composición de esta hortaliza. Debemos saber que apenas aporta calorías y que, a cambio, nos ofrece una gran cantidad de vitaminas y minerales.
Por cada 100 gramos de calabaza destacamos:
91,6 g de Agua | 21 mg de Calcio |
340 mg de Potasio | 44 mg de Fósforo |
426 µg de Vitamina A | 4016 µg de Alfa-caroteno |
3100 µg de Beta-caroteno | 12 mg de Luteína y Zeaxantina |
12 mg de Fitoesteroles | 16 µg de Folato |
¿Quieres saber cómo impacta su consumo en la salud de las personas? A continuación te explicamos los beneficios de la calabaza teniendo en cuenta sus propiedades.
10 beneficios de la calabaza
1. Es uno de los mejores alimentos para adelgazar
Si estamos empezando alguna dieta, es probable que busquemos alimentos saciantes y con bajo contenido calórico. En este sentido, la calabaza es uno de ellos, pues cada 100 g contienen 26 kcal. De hecho, su contenido en grasas no llega a superar el 0,05%.
2. Ayuda a hidratar y depurar el cuerpo
Alrededor de un 90% de la calabaza es agua, precisamente por ello, el consumo de este alimento nos ayuda a mantenernos hidratados y, a la vez, ayuda a depurar nuestra sangre.
3. Es un buen aliado tas el ejercicio
La calabaza destaca también por poseer uno de los minerales esenciales para el organismo, el potasio, que ayuda a realizar la síntesis de los músculos y garantiza el buen funcionamiento del sistema nervioso.
4. Mantiene los huesos fuertes
Pero además del potasio, la calabaza también es rica en calcio, magnesio y fósforo. Estos minerales ayudan a fortalecer los huesos y, por ello, es un alimento idóneo para niños y personas mayores.
5. Nos ayuda a respirar mejor
¡Efectivamente! Su alto contenido en Alfa-caroteno y Beta-caroteno se traduce como un poderoso antioxidante para nuestro cuerpo, además, ayuda a regenerar piel y mucosas, en especial el revestimento de los pulmones o los bronquios, entre muchos otros tejidos del sistema respiratorio. Así, es un alimento aconsejable para personas que padecen asma y otros problemas respiratorio.

6. Mantiene nuestra piel radiante
Son de sobras conocidos los beneficios de la vitamina A para la piel y los tejidos en general. Por ello, las personas que padecen problemas cutáneos como el acné pueden beneficiarse del consumo de calabaza. También previene el daño celular y nos ayuda a luchar contra el envejecimiento prematuro de la piel.
7. Nos ayuda a ver mejor
Otro aspecto de la composición de la calabaza que merece la pena destacar es la presencia de Luteína y Zeaxantina, encargadas de lograr que captemos correctamente la luz de color azul. También previenen los daños oxitativos que pueden producirse por la luz.
8. Es un alimento que proteje el corazón
La mezcla de fibra, vitamina C y potasio convierten a la calabaza en un alimento que proteje el corazón. Así, ayuda a controlar la hipertensión y favorece que nuestro corazón se mantenga sano y fuerte.
9. Ayuda a mejorar los problemas de salud del sistema urinario
El conjunto de vitaminas y minerales sumado al alto porcentaje de agua convierten a la calabaza en un buen aliado a la hora de luchar contra diversas enfermedades del sistema urinario, como los cálculos renales, la retención de líquidos o la cistitis.
10. Calma distintos trastornos gastrointestinales
Para terminar queremos señalar que este alimento es muy recomendable en personas que padecen diarrea, malestar estomacal, úlceras y otros problemas del aparato digestivo, ya que es fácil de digerir y asimilar. Puede incluirse perfectamente en una dieta blanda.
¿Y los beneficios de la semilla de calabaza? Son ricas en Cinc, pero además, también ofrecen muchos de los beneficios que hemos mencionado anteriormente a través del consumo de calabaza en sí. Por ello, podemos añadir este ingrediente a todo tipo de ensaladas o consumirlo como un aperitivo entre horas.

Platos con calabaza
Existen multitud de platos con calabaza que podemos elaborar nosotros mismos en casa. Algunos de los más populares son la crema de calabaza, el bizcocho de calabaza o los ñoquis de calabaza, pero existen muchos más. Podemos elaborar también patatas de calabaza, buñuelos de calabaza, canalones o lasaña de calabaza y pasta con calabaza.
Como ves, son muchas las opciones que tenemos a la hora de querer añadir este alimento a nuestra dieta, ya sea en platos dulces o salados, o bien como entrante, plato principal o postre. ¿Cuál es tu favorita?

Bibliografía
- Joshi, D. C., Das, S. K., & Mukherjee, R. K. (1993). Physical properties of pumpkin seeds. Journal of Agricultural Engineering Research, 54(3), 219-229.
- Yadav, M., Jain, S., Tomar, R., Prasad, G. B. K. S., & Yadav, H. (2010). Medicinal and biological potential of pumpkin: an updated review. Nutrition research reviews, 23(2), 184-190.
- Kim, M. Y., Kim, E. J., Kim, Y. N., Choi, C., & Lee, B. H. (2012). Comparison of the chemical compositions and nutritive values of various pumpkin (Cucurbitaceae) species and parts. Nutrition research and Practice, 6(1), 21-27.