El día de San Valentín es sin duda uno de los momentos más especiales del año para mostrar el afecto a nuestra pareja. Entre las infinitas propuestas que nos ofrece el mercado, encontramos un clásico que nunca pasa de moda, el ramo de flores para San Valentín.
No obstante, quizás buscas algo más estable en esta ocasión, ¿una planta? En Amigos de la jardinería te proponemos 5 plantas para San Valentín, una buena forma de demostrar que tu amor, no es tan efímero como puede ser un ramo de rosas. Te explicamos además algunos cuidados básicos sobre cada planta y el significado que tienen. ¡Disfruta regalando este 14 de Febrero una planta muy especial!
Contenido del post
1. El rosal, el clásico perfecto
Las rosas rojas son un símbolo de amor universal. ¿Qué mejor que regalar un rosal entero? Con unos simples cuidados podremos disfrutar de flores preciosas varias veces al año, además, cada vez que la persona las mire, se acordará de quién se las ha regalado.
Debemos elegir bien el color para acabar de aportarun significado especial. Las rosas rojas demuestran amor y pasión, mientras que las blancas son una promesa de fidelidad y pureza. También podemos optar por las de color rosa, transmitiendo así cariño, afecto y ternura.
Elegir un rosal puede ser buena idea si disponemos de una zona que reciba bien los rayos del sol. Necesitaremos regala de forma regular, especialmente si está en una maceta, manteniendo la tierra húmeda, pero evitando encharcamientos, para ello necesitaremos asegurarnos de que el suelo está bien drenado.

2. La orquídea, delicada y exótica
La orquídea morada es sin duda la más popular a la hora de hacer un regalo, no obstante, al tratarse de San Valentín nos decantaremos por colores que tengan un significado relacionado con el amor. En este caso el rosa es más indicado, expresando amor sincero, mientras que el rojo puede interpretarse de una forma más sensual y exótica.
Es ideal para lugares de semisombra y necesitará, al igual que la rosa, un suelo bien drenado. La regaremos con agua blanda de forma regular mediante un pulverizador, evitando así el encharcamiento.
Recordemos también que es una planta tropical, que se desarrolla especialmente bien en ambientes húmedos (superiores al 40%) y de altas temperaturas, nunca por debajo de los 4ºC.

3. La azalea, perfecta para amantes de la jardinería
Una antigua leyenda china sitúa el origen de las azaleas en el jardín de un gran emperador, el cual descubrió allí el inicio de su bella historia de amor. En su país de origen son un símbolo de feminidad y fertilidad, así como en las culturas occidentales. Además, también te será posible crear tu propio jardín de azaleas mediante esquejes, especialmente si elijes la planta en su etapa adulta.
La azalea requiere un lugar de semisombra bien ventilado. La regaremos con agua blanda de forma abundante y la cuidaremos en verano e invierno. En las épocas más calurosas del año procuraremos que reciba más humedad, por ejemplo mediante el mulching, mientras que en invierno la protegeremos en el interior o mediante un invernadero improvisado.

4. La camelia, dulzura natural
La camelia es sin duda una de las mejores plantas para regalar en San Valentín. El significado de la camelia varía dependiendo del color, la camelia roja es un símbolo de amor absoluto, el deseo y la pasión propios de un amor mas maduro.
En cambio la camelia blanca tiene un significado de un amor mas inocente el de un primer amor es símbolo de pureza en cambio las camelias de color rosa tienen un significado mas enfocado hacia la seducción, la dulzura y el deseo de estar con esa persona a la que amas.
Las camelias son plantas que necesitan mucha humedad por eso debemos ponerlas en algún lugar semisombreado y rociarla muy a menudo en verano hojas incluidas en invierno solo la rociaremos una vez por semana.

5. Violeta, el amor romántico
La Violeta esta asociada al romanticismo simboliza delicadeza, sutileza, sencillez y dulzura. Con ella podemos expresar a nuestra persona amada la profundidad de nuestros sentimientos sutilmente. Con la violeta podrás expresar lo que no te atreves a decir.
Los cuidados de las violetas son de lo mas sencillo, necesita estar ubicada en un lugar muy luminoso fuera del alcance de los rayos directos del sol, a las violetas les gusta mucho la humedad pero no debemos pulverizar ni las hojas ni las flores la forma de proporcionarle la humedad necesaria sera poner la maceta encima de un trozo de musgo o turba húmeda de ese modo le proporcionaremos la humedad necesaria.
El riego debe de ser moderado dos veces a la semana en épocas de calor una en épocas frías el modo adecuado de regar sera colocando la maceta en un recipiente con agua unos veinte minutos.

¿Qué te han parecido nuestras propuestas de plantas para San Valentín? Descubre también en Amigos de la Jardinería cuáles son las flores más bonitas del mundo con nombres y fotografías.