¿Te has preguntado alguna vez cuál es la función de las hojas en las plantas? ¿Qué utilidad tienen las flores y cómo repercuten en el ecosistema? En Amigos de la Jardinería te hablaremos acerca del aparato vegetativo de las plantas, partes y función. Te explicaremos de forma simple las partes de una planta y sus funciones para que niños de primaria lo puedan entender. Descubre a continuación todo acerca de las partes de las plantas y sus funciones:

Las funciones de las plantas

Una planta es un ser vivo y, como tal, se nutre, se relaciona y se reproduce. Aunque su forma de vida es muy distinta a la nuestra, todas las plantas mantienen una relación directa con el medio que las rodea. Ellas son capaces de experimentar los cambios de temperatura y humedad, por ejemplo.

La reproducción de las plantas está directamente relacionada con el viento y con la interacción con los animales, quienes transportan sus semillas, como es el caso de las abejas. Además, debemos destacar que las plantas son seres autrótrofos, es decir, que ellas mismas fabrican su propio alimento. Las plantas no necesitan ingerir alimentos como nosotros, sino que absorben directamente los alimentos del suelo y los transforman en energía, mediante un proceso conocido como fotosíntesis, en el que la luz del sol interviene también como fuente de energía.

Las partes de las plantas y sus funciones vitales

Básicamente, las plantas tienen dos partes importantes: la parte aérea (que es la que nosotros vemos) y la parte subterránea. Ambas tienen funciones vitales muy específicas.

1. Raíz

En la parte subterránea se encuentran las raíces, las cuales tienen cuatro partes: la cofia se encuentra en la parte más profunda y su función es proteger la punta de la raíz. La zona de ramificación es la más gruesa y de ella brotan las raíces secundarias, su función básica es la sujeción de la planta (o el árbol) a la tierra, pero también reservan energía.

La zona pelífera destaca por poseer vellosidades, como pequeños pelos, encargados de absorber los nutrientes, como el agua y los minerales. El cuello se encuentra en la parte más superficial, en el punto de unión entre la raíz y el tallo.

2. Tallo

El tallo forma parte de la parte aérea de la planta. En muchas de las plantas podemos diferenciar las diversas partes que forman el tallo, del cuál brotan a su vez las hojas y los frutos. Los brotes nacen de los nudos vegetativos y de las yemas axilares.

La zona que transcurre entre los nudos vegetativos se conoce como entrenudos. Por último, en la parte más alta de la planta, encontramos la yema terminal, que en muchas plantas brota en forma de flor.

El tallo se encarga principalmente de sujetar la parte aérea de la planta, pero también transporta los nutrientes obtenidos a través de las raíces y otras sustancias que se fabrican en las hojas, producto de la fotosíntesis.

3. Hojas

Las hojas tienen la función de realizar la fotosíntesis. Se trata de un proceso en el que se lleva a cabo transformación de los nutrientes obtenidos de forma inorgánica para transformarlos en nutrientes asimilables para distintos seres vivos, por ejemplo en glúcidos. También se encargan de evaporar el exceso de agua.

La hoja consta de las siguientes partes: el haz es la parte superior de la hoja y el envés la parte contraria al haz. La totalidad de la superficie de la hoja se llama limbo. También en multitud de hojas podemos observar a simple vista los nervios. Tampoco podemos olvidarnos de la parte que une la hoja con el tallo, esta se denomina pecíolo.

4. Flor

Las flores crecen en el extremo del tallo o en las ramificaciones , y son las encargadas de la reproducción de la planta. Existen diferentes estrategias de reproducción y a raíz de ello encontramos dos tipos de flores: las unisexuales, de un solo sexo, y las hermafroditas, que tienen ambos.

Las flores destacan normalmente por encima de otros elementos de las plantas por ese motivo una de sus formas mas habituales de reproducción es atraer a los animales para que estos repartan el polen y polinicen a otras plantas y arboles.

Las flores tienen varias partes: los sépalos que protegen la flor cuando esta todavía es inmadura, los pétalos que sirven para proteger los órganos internos cuando la flor ya es madura, los estambres que son los encargados de la fabricación del polen, y el pistilo que en su interior contiene el ovulo, este puede acabar convirtiéndose en un fruto.

6. Fruto

El fruto es el resultado de una fecundación exitosa. El fruto puede ser de muchos tamaños, formas o colores y de ellos pueden nacer más plantas de la misma especie a la que pertenece.

¡Ahora ya conoces un poco mejor las partes de las plantas y sus funciones! No olvides compartir tus dudas o las curiosidades sobre las plantas en los comentarios.