Seguramente comes frutas y verduras muchas veces por semana y al igual que muchos de los productos que consumes a diario, quizás hay algunas cosas que deberías saber, como por ejemplo qué es un producto fitosanitario, para qué se utiliza y cuáles son sus efectos. En Amigos de la Jardinería te explicamos en detalle.

Agricultural chemistry

¿Qué es un producto fitosanitario?

adj. «Perteneciente o relativo a la prevención y curación de las enfermedades de las plantas.»

Los fitosanitarios son conocidos también como agrotóxicos o plaguicidas y son productos que se utilizan para eliminar o prevenir posibles enfermedades que puedan afectar a las especies del reino vegetal. Estos son empleados para que las frutas y verduras que consumimos lleguen con un aspecto perfecto y en condiciones óptimas de consumo.

Tipos de productos fitosanitarios

Los productos fitosanitarios se clasifican en cuatro grupos:

  1. Insecticidas: eliminan y combaten insectos como pulgones, orugas o gusanos.
  2. Fungicidas: son los encargados de luchar y prevenir los hongos que pueden afectar a las plantas.
  3. Acariciadas: eliminan ácaros, los cuales son difíciles de distinguir por su pequeño tamaño.
  4. Herbicidas: son aquellos que se emplean para deshacerse de malas hierbas.

Fitosanitarios: riesgos y toxicidad 

Aparentemente los fitosanitarios son productos inofensivos, pues su uso facilita el cultivo, haciendo que ciertas plagas o enfermedades no supongan ningún riesgo para la salud pública. Los agricultores que los usan, además, se libran de pérdidas notables en las cosechas lo que les acaba repercutiendo económicamente.

No obstante, no todo lo relacionado con los fitosanitarios es bueno ya que su empleo tiene numerosas desventajas hacia los humanos, el planeta y todos los seres vivos que lo habitan. Muchos de los fitosanitarios no son selectivos y perjudican, no solo a la especie que esta afectando a las cosechas, sino también a otros insectos y animales que habitan cerca o entren en contacto en algún momento con el producto. Esto ocasiona la muerte de animales que no tienen ningún efecto perjudicial sobre el medio.

El ejemplo más famoso y preocupante sobre el efecto que provoca en la naturaleza es el de las abejas, las encargadas de polinizar, pero existen muchas otras especies que también se ven afectadas, provocando cambios en el medio muy graves.

El informe «IARC Monographs Volume 112: evaluation of five organophosphate insecticides and herbicides» de la OMS (Organización Mundial de la Salud) demuestra mediante un estudio científico que determinados productos fitosanitarios son nocivos para nuestra salud. Además, las personas que trabajan aplicándolos y los consumidores de productos finales tratados con estas sustancias también podrían acarrear problemas de salud como el cáncer, la aparición de alergias o problemas reproductivos entre otros.

Los productos fitosanitarios perjudican también la calidad del suelo donde se aplica, haciéndolo más pobre en nutrientes y dificultando mucho el conreo o el crecimiento de cualquier planta en mucho tiempo. Debido principalmente a la filtración del suelo puede contaminar acuíferos o pozos de agua subterránea.

Ahora que ya sabes qué es un producto fitosanitario, recuerda que también existen alternativas que pueden evitar que sufras los efectos nocivos que provocan. En Amigos de la Jardinería te animamos a prescindir de estos productos y a decantarte por alternativas más saludables para ti y para el medio ambiente, como preparando un excelente insecticida natural para las plantas o un abono orgánico.