Los olivos (Olea europaea) son árboles impresionantes típicos de la cuenca mediterránea y destacan especialmente por el aceite que se extrae de sus frutos, las olivas. Se trata además de uno de los árboles más apreciados en la jardinería, por ese motivo, con el objetivo de disfrutar al máximo de este árbol, cualquier propietario debe informarse acerca de los cuidados del olivo.

Si estás valorando plantar un olivo en tu jardín o adquirir uno maceta, en Amigos de la Jardinería te daremos las claves para mantenerlo sano y favorecer además un correcto desarrollo. Descubre cómo cuidar un olivo a continuación, es muy sencillo.

Los olivos son árboles de hoja perenne y destacan por la anchura de cepa. Tienen un tronco grisáceo y liso que, a medida que el árbol va haciéndose mayor, va resquebrajándose y llenándose de protuberancias. Los olivos son árboles con una larga esperanza de vida y se pueden encontrar multitud de ejemplares centenarios y milenarios, ya que desde hace miles de años este magnífico árbol se cultiva para producir aceite de oliva.

¿Plantar o comprar un olivo?

Debes preguntarte qué tipo de árbol estás buscando, ya que en un vivero puedes encontrar olivos adultos en maceta o árboles jóvenes. Además, también puedes optar por la opción de cultivar un olivo desde la semilla y esperar que vaya creciendo. Deberás elegir cuál es la mejor opción para ti: si quieres disfrutar el crecimiento o, por el contrario, si quieres tenerlo en una etapa más avanzada y disfrutar de su belleza y de sus frutos.

En el mercado encontraremos ejemplares espléndidos de olivos en maceta con precios distintos, ya que varían según la edad y la especie. Además, recuerda que al margen de plantar una semilla o adquirir un árbol adulto, también existe la posibilidad de cultivar un olivo a partir de un plantel o una estaca. De esta forma, nos adelantamos un poco a la germinación y nos aseguramos de que éste vaya a crecer.

El mejor sustrato para un olivo

El olivo no es un árbol demasiado exigente pero si queremos proporcionarle un sustrato ideal tendremos que tener en cuenta sobretodo un aspecto: la humedad. El olivo es un árbol que detesta la humedad, por lo tanto, debemos elegir un sustrato que no la favorezca la humedad.

Una mezcla de tipos de sustratos bastante buena para un olivo podría incluir: un 50% de turba rubia, un 25% de turba negra, un 15% de fibra de coco y un 10% de humus de lombriz. Además tendremos que suplementar con algún fertilizante para subir los niveles de Ca K P. No olvides que es preferible usar fertilizantes y abonos orgánicos.

Ubicación del olivo

El olivo es un árbol que requiere pocos cuidados. El más importante, que ya hemos comentado antes, es vigilar con el exceso de agua y de humedad. En cuanto a temperatura, lo olivos resisten el calor perfectamente y llegan a soportar temperaturas de hasta  -7ºC.

No obstante, si la temperatura es igual o inferior a 0, te recomendamos que sitúes a tu olivo en maceta en el interior. Otra cosa a tener en cuenta es situar el olivo en un lugar soleado, donde el sol incida directamente sobre él durante las máximas horas posibles.

Riego del olivo

El riego tiene que ser muy moderado, aunque cabe resaltar que mientras los árboles adultos pueden subsistir solamente con agua de lluvia, los olivos mas jóvenes no resisten tanto la sequía y tendremos que regarlos poco y de vez en cuando.

Poda del olivo

El olivo es un árbol que resiste bien la poda, pero recuerda que deberás usar herramientas limpias y afiladas para evitar daños o transmisión de alguna enfermedad. No obstante, la poda es una rutina imprescindible para permitir que el olivo resista bien los cambios de temperatura y pueda desarrollarse de forma adecuada.

Podemos podar el olivo de forma anual o cada dos años y la mejor época para hacerlo es en otoño u invierno. Necesitaremos una escalera y tijeras, grandes o pequeñas, dependiendo del estado del olivo. En los ejemplares más antiguos con ramas gruesas necesitaremos una sierra.

Retiraremos ramas secas, enfermas o descendientes, realizando cortes limpios en diagonal. Cortaremos las ramas más altas y, de forma general, rebajaremos el follaje para que pueda transpirar mejor.

Trasplantar un olivo

A la hora de trasplantar un olivo tenemos que fijarnos en la anchura de su cepa y buscar una maceta lo suficientemente ancha, ya que contra más espacio disponga, mejor será el desarrollo de nuestro olivo. También debes saber que la época correcta para realizar el trasplante del olivo es en otoño o en invierno y que es bastante común realizar una buena poda antes de su trasplante.

Y recuerda, si tienes algún consejo que quieras compartir con la comunidad de Amigos de la Jardinería no dudes en dejarnos un comentario. ¡Gracias!