Uno de los elementos indispensables para cultivar con éxito cualquier tipo de planta, es acertar con el sustrato elegido, por esa razón, en Amigos de la Jardinería vamos a explicarte cuáles son los distintos tipos de sustrato para plantas que existen, características y para qué sirven. ¡Aprende cómo mezclarlos»

1. Turba

La turba es un tipo de sustrato para plantas compuesto por restos vegetales en descomposición. Se forma en lugares de climas fríos, con poco oxígeno en la tierra y poca presencia de bacterias, que se combinan con la humedad del agua dulce. Estos lugares son conocidos como turberas, zonas pantanosas, antiguos lechos de río o humedales.

La turba es la primera fase de la transformación del carbón, su textura es suave, ligera y esponjosa y será ideal para plantas que necesiten un sustrato ácido. Existen dos tipos de turba: la turba negra y la turba rubia. Se diferencian básicamente por su color ya que la turba rubia tiene un pH más ácido y más materia orgánica, no obstante, la negra contiene más minerales.

tipos-de-sustratos-turba

2. Arena

La arena es un tipo de sustrato orgánico muy utilizado en el cultivo de plantas, aunque en la mayoría de casos la encontramos mezclada con otros tipos de sustrato. La arena más utilizada para el cultivo es la de río. Es debido a que aporta acidez a la tierra, un buen drenaje y se mezcla perfectamente con otros tipos de sustrato. Si utilizamos demasiada arena, a la larga podemos tener problemas de compactación. No debemos utilizar arena de playa o arena para la construcción ya que no son sustratos adecuados para el cultivo.

tipos-de-sustratos-arena

3. Grava

Debido a su estructura, la grava es un sustrato perfecto para aportar oxígeno y por su nula capacidad de absorber agua, lo que también nos ayudara a tener un correcto drenaje del suelo. La grava debe mezclarse con otros tipos de sustratos. Los tipos de grava más utilizada son las procedentes del cuarzo y el granito. Debemos prescindir de utilizar gravas procedentes de rocas calcáreas, a no ser que deseemos alcalinizar la tierra.

tipos-de-sustratos-grava

3.Tierra volcánica

La tierra o grava volcánica es uno de los mejores sustratos que existen: su estructura porosa favorece la oxigenación de la tierra, apenas absorbe agua y, además, de ella se desprenden micronutrientes y macronuntrientes. Existen distintos tipos de piedras volcánicas, como es la piedra pómez, que además de aportar los beneficios mencionados, también ofrece minerales que variarán según su naturaleza.

tipos-de-sustrato-para-plantas-piedra-volcanica

4. Fibra de coco

La fibra de coco es un sustrato orgánico muy utilizado para cultivar hortalizas. Suele mezclase con hummus de lombriz, consiguiendo así un sustrato de alta calidad. La fibra de coco destaca por su capacidad de retención de agua, de aireación, y por el aporte de cierto tipo de nutrientes. Su presencia mejora la estructura del suelo y precisamente estas características, la hacen ser muy popular en horticultura y jardinería.

tipos-de-sustratos-fibra-de-coco

5. Hummus de lombriz

Se trata de uno de los sustratos más apreciados por su alto contenido en nutrientes. El humus de lombriz se obtiene de los excrementos de las lombrices de tierra. Además de aportarnos distintos tipos de nutrientes indispensables para nuestras plantas, el hummus de lombriz ayuda a mejorar la estructura del suelo y mejora el drenaje. También evita la aparición de plagas. Por todos estos motivos y características el humus de lombriz, es considerado el mejor sustrato orgánico o abono que existe.

tipos-de-sustratos-hummus-de-lombriz

6. Compost

El compost o mantillo es fundamental si nos planteamos elaborar un sustrato: si lo mezclamos con otro tipo de sustrato nos aportará un elevado contenido en nutrientes y mejorará la estructura del suelo. Al estar formado por restos orgánicos en descomposición, nos proporcionará un alto contenido de materia orgánica a la tierra. Aunque su composición puede ser muy variable, tiene tendencia a ser un sustrato ácido, por lo que si abusamos podemos sufrir un exceso de acidez. Descubre cómo hacer abono hacer abono orgánico de forma fácil y económica.

tipos-de-sustratos-compost

7. Corteza de pino

La corteza de pino es un elemento interesante para mejorar un sustrato. Su presencia favorece la oxigenación de la tierra y aporta nutrientes lentamente, además, ayuda a retener la humedad. Siempre debemos utilizar materiales de calidad que hayan pasado por un proceso de desinfección, de lo contrario, este material puede portar hongos y plagas. Se utiliza de forma común como sustrato base para orquídeas.

sustrato-para-plantas-corteza-pino

8. Arlita o arcilla expandida

El sustrato de bolas de arcilla expandida se ha popularizado en los últimos años gracias a su gran variedad de usos y actualmente es muy fácil de encontrar. Ayuda a airear el sustrato, pero también permite retener agua y nutrientes durante más tiempo. Podemos colocar la arlita en la base de la maceta para mejorar el drenaje y aumentar la humedad de la planta, utilizarla como sustrato único en cultivos hidropónicos y también podemos mezclarla con otros sustratos. Existen una gran variedad de usos que puede ofrecernos.

sustrato-plantas-arlita-arcilla-expandida

9. Vermiculita

La vermiculita se obtiene de los silicatos de hierro y magnesio y destaca por ser muy ligero. Mezclado con otros sustratos ayuda a retener el agua, mejorando la humedad y manteniendo las raíces hidratadas durante más tiempo. También aporta distintos nutrientes, siendo muy utilizada durante el trasplante, ya que ayuda a enriquecer el sustrato. Algunos de ellos son calcio, amonio, hierro, magnesio…

sustrato-plantas-vermiculita

10. Perlita

Terminamos con la perlita, uno de los tipos de sustrato para plantas de origen mineral que ayuda a airear y drenar el suelo. Es idóneo para plantas que detestan el echarcamiento y la humedad, pero además, ayuda a mejorar la temperatura en épocas de verano, ofreciendo frescor a las raíces. Al igual que en el caso anterior, mezclaremos con otros sustratos.

tipos-de-sustratos-perlita

Ahora ya conoces los distintos tipos de sustratos y sus características, ¡descubre también en Amigos de la Jardinería los tipos de abono orgánico!