Los cuidados del tomillo son relativamente sencillos, sin embargo, es importante conocer cuál es la mejor ubicación de la planta, su frecuencia de riego o la mejor época para el cultivo si queremos que se mantenga sana y vigorosa. En Amigos de la jardinería te ofrecemos una guía completa para que sepas cómo cuidar el tomillo, ¡sigue leyendo!

La planta de tomillo

Denominamos «tomillo» a las más de 300 especies que forman parte del género Tymus. Hablamos de plantas perennes (o vivaces) en forma de arbustos y subarbustos. Mide entre 10 y 30 centímetros de altura y destaca por poseer tallos rígidos y leñosos, cubiertos por hojas verdes y alargadas, además de pequeños pelos blancos. Cuando florece, podemos observar pequeños racimos densos de flores blancas o púrpuras.

Pero, ¿dónde se encuentra el tomillo? Debemos saber que esta planta, emparentada con el romero, la salvia o la lavanda, se extiende a lo largo de Europa y Asia, aunque también es posible hallarla en África del Norte y en Groenlandia. En España podemos encontrar unas 30 variedades en estado silvestre, ya sea en prados abiertos o en el monte bajo, desde el nivel del mar hasta los mil metros de altitud.

Las especies de tomillo más populares en España son:

‎Thymus vulgarisThymus albicans
Thymus adamoviciiThymus caespititius
Thymus carnosusThymus serpylloides

El tomillo sido utilizado como planta medicinal a lo largo de la historia de la humanidad, desde la Antigua Grecia hasta el día de hoy, aunque también se emplea como condimento o planta ornamental, probablemente por su intenso aroma y bonito aspecto.

Cultivar tomillo paso a paso

Podemos sembrar el tomillo durante la primavera o el otoño. Elegiremos un sustrato de calidad, preferiblemente uno fertilizado de liberación lenta, y realizaremos pequeños hoyos a poca profundidad, de entre 2 y 3 cm. como máximo. Si vamos a semblrar tomillo en el suelo o en una maceta grande, colocaremos las semillas bien separadas, dejando un margen de 40 cm. entre cada una. No obstante, lo ideal es utilizar macetas de pequeño tamaño para controlar bien el crecimiento y poder reubicarlas al llegar a su etapa adulta. Las situaremos en una zona muy soleda y en unos 20 días empezaremos a ver los primeros brotes.

¿Cuándo plantar el tomillo?

La mejor época para plantar tomillo será también la primavera o el otoño, independientemente de si decidimos multiplicar esta planta por esquejes o si la trasplantamos de otra maceta. Sabiendo que esta planta prefiere los suelos calizos y rocosos, será interesante añadir pequeñas piedras en la parte inferior de la maceta, para garantizar un buen drenaje. Podemos colocar además una capa de abono en la parte superior para favorecer su desarrollo si la tierra no está fertilizada.

Ubicación de la planta de tomillo, ¿sol o sombra?

El tomillo es una planta muy resistente, por ello, podemos situarla en una zona de sol directo, aunque también se adaptará a la semisombra. En el interior del hogar colocaremos la planta cerca de una ventana, para que reciba los rayos del sol de vez en cuando.

¿Cada cuánto regar el tomillo?

El tomillo es una planta especialmente resistente y, como te hemos adelantado anteriormente, necesita un suelo bien drenado para evitar la podredumbre en sus raíces. Podemos colocar grava u otras pequeñas rocas en la base de la maceta para asegurarnos que el agua se filtre correctamente. Por otro lado, la regaremos con moderación. En verano bastará con 2 o 3 riegos semanales, evitando dejar el suelo demasiado mojado, mientras que en invierno bastará con 1 o 2 riegos a la semana.

Fertilizante y abono para tomillo

Lo ideal es abonar la planta antes de la floración, por ello, te aconsejamos fertilizar y abonar durante la primavera, cada 15 o 20 días, ya sea con abono orgánico o con un fertilizante comercial que utilice productos biológicos, evitando por completo los químicos, dado que es una planta que utilizaremos para consumo.

La floración se producirá entre los meses de abril y julio, aunque también puede empezar en marzo o retrasarse hasta el mes de julio.

¿Cuándo y cómo podar el tomillo?

La poda es uno de los cuidados del tomillo más importantes, ya que de ello dependerá que se muestre vigorosa y siga desarrollándose. Debemos realizarla en otoño, cuando se marchiten las hojas, generalmente entre los meses de octubre y noviembre.

Con una tijera limpia, previamente desinfectada en alcohol, retiraremos las flores marchitas, las ramas secas y aquellas que crezcan torcidas. No obstante, no debemos excedernos, ya que una poda desmedida puede dañar gravemente la planta y hacer que sea más susceptible a padecer enfermedades o infestaciones por parásitos.

La cosecha del tomillo

La mejor época de cosecha del tomillo es la primavera, justo cuando se produce la floración. Es aconsejable realizarla únicamente una vez al año y, una vez más, resaltaremos la importancia de realizar cortes con moderación, por ello, de cada planta, cortaremos unos pocos ramilletes.

Elegiremos aquellos brotes más largos, evitando los más cercanos a la base. Realizaremos un corte limpio y en bisel. Después guardaremos los tallos en un espacio bien aireado, lejos de la luz solar y de la humedad, hasta que se sequen por completo. Entonces podemos colocarlos en un bote de cristal, por ejemplo, aunque también podemos utilizar otros envases.

Cuidados del tomillo limonero

El tomillo limonero, también conocido como tomillo limón, es una variedad que ha ganado mucha popularidad en los últimos años. Nos ofrece una fragancia cítrica espectacular y su aspecto fresco.

Los cuidados son muy similares a los del tomillo común, sin embargo, necesitará algo más de agua y el abonado podrá realizarse cada dos o tres meses. En cuanto al sol, el tomillo limón agradece la luz directa, lo que nos garantizará un buen crecimiento. La poda se realizará también en primavera, aunque en este caso podremos cortar un poco más para conseguir una bonita forma redondeada. Eliminaremos también las flores marchitas y las ramas secas.

Enfermedades del tomillo

Podemos advertir que el tomillo es una planta muy resistente, tanto a plagas como a otras enfermedades, sin embargo, puede verse afectada por los siguientes problemas de salud:

  • Hongos: aparecen generalmente ante un exceso de riego y humedad, especialmente en verano. Deberemos aplicar un tratamiento antifúngico, evitando rociar las hojas.
  • Hormigas: atacan las plantas más tiernas, generalmente bajo tierra.
  • Nematodos: la presencia de estos gusanos puede advertirse por el amarilleamiento de las hojas y su caída prematura.

¿Por qué se seca el tomillo?

El exceso de riego, un suelo que no puede drenar correctamente el agua y el desarrollo de hongos son motivos que pueden explicar por qué parece que se seca el tomillo, cuando lo que ocurre en realidad es que está muriendo poco a poco. Es importante proporcionarle un suelo ácido, con arena o rocas, evitar el riego excesivo e incluso el abonado.

Propiedades y beneficios del tomillo

¡Ahora ya lo sabes todo sobre los cuidados del tomillo! Pero para terminar, queremos compartir contigo algunas de las popiedades beneficiosas de esta planta, que ha acompañado la humanidad durante siglos:

  • Podemos elaborar exquisitos platos utilizando el tomillo como planta aromática de uso gastronómico, tras seguir los pasos explicados en el apartado de cosecha. Nos ofrecerá un intenso aroma y frescor en cada plato.
  • Por sus propiedades broncodilatadoras, podemos elaborar infusiones que nos ayuden a evitar el malestar durante el resfriado, como el dolor de garganta o de cabeza. También puede ofrecer bienestar a quienes padecen asma.
  • Es también un potente bactericida que puede utilizarse para realizar enguajes bucales.
  • También tiene propiedades antiinfamatorias, por lo que ayuda a calmar a las mujeres con cólicos y síndrome premenstrual.